Origen y propósitos
de la literatura maya colonial

Es por esta
razón que se escriben largos manuscritos que detallan la genealogía de los
gobernantes y su descendencia directa de los dioses con el fin de probar ante
la Corona su nobleza. Algunos ejemplos de este tipo de textos son: el Popol Vuh,
los Anales de los Cakchiqueles y
el Título de los Señores de Totonicapán.
Todos ellos revelan una preocupación por establecer quiénes gobernaban antes de
la llegada de los españoles y los motivos para seguir gobernando. Esta es una
de las preocupaciones más presentes en toda la literatura maya, debido a la
posibilidad del ascenso de aquellos a quienes no correspondía el poder.
Otros
motivos para escribir en caracteres latinos que tuvieron los mayas fue la
preservación de su cultura. Con el fin de que no se perdieran las tradiciones
que ellos guardaban tan celosamente, las transcribieron al papel e hicieron
todo lo posible por evitar que fueran destruidas.
Esto puede
resumirse en las afirmaciones de Mercedes de la Garza:
" ... con la
Conquista española se perdió el conocimiento de la escritura maya. Pero un
pueblo de fuertes tradiciones religiosas y un espíritu altamente conservador
como el maya no podía prescindir de sus libros sagrados. Por eso, algunos mayas
nobles que habían sido educados por los frailes españoles y habían aprendido el
alfabeto latino se propusieron preservar sus tradiciones, historia y creencias
religiosas, escribiendo libros en sus propias lenguas, pero con la nueva forma
de escritura traída por los españoles...".
En toda esta producción literaria se pueden
distinguir dos clases de libros: los que se escribieron con fines legales, a
veces solicitados por las autoridades españolas, y los que constituyen los
nuevos libros sagrados de la comunidad. Los primeros servían para obtener
privilegios, tales como la disminución de los tributos, y para conservar las
tierras legadas por sus antepasados. Eran, por tanto, títulos de propiedad, y
como se trataba de demostrar la antigüedad en la posesión de las tierras,
hablan del origen de los linajes y la extensión de territorios.
El origen de
la literatura maya tuvo entonces una motivación sobre todo política, pero
también religiosa y cultural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario